sábado, 10 de marzo de 2012

LA REVOLUCION INDUSTRIAL Y EL SURGIMIENTO DE LA SALUD OCUPACIONAL

Con la revolución industrial se incorporaron mayor numero de trabajadores, tanto hombre como mujeres y niños es decir que el desarrollo ocasiona la utilización de mayor cantidad de mano de obra y de sistemas mecánicos mucho más complicados y peligrosos para quienes los manejaban, ocasionando accidentes de trabajo o enfermedades profesionales. Es precisamente ahí, donde nace la necesidad de aumentar el estudio preventivo de los infortunios laborales, que buscan antes que reparar las causas de ellos, prevenirlos para evitar que se produzcan. Se vela, tanto por la seguridad como por la higiene del trabajo, de impedir los accidentes. Y de conservar en las mejores condiciones posibles al ser humano, valorado como persona que merece toda la protección posible y como irreemplazable factor en el trabajo y en la producción.





La salud ocupacional en nuestro país en época de la colonia y descubrimiento no existía, ya que se realizaban actividades primitivas ejecutadas por los indios, no se manejaban los riesgos que estos podrían llevar a ocurrir
Luego en la época de la Independencia en 1810, Simón Bolívar nuestro libertador declaro que los mayores riesgos se presentaban en los soldados, ya que sus principales actividades eran se centraban en el manejo de armas, así mismo se crearon normas legales para proteger a los soldados o trabajadores de alto riesgo.

En 1906 Rafael Uribe Uribe presidente de la República de Colombia crea un código de normas para 
el trabajo proyecto ley sobre accidentes de Trabajo el cual fue aprobado en el Congreso y vino a ser la ley 57 de 1.915.
En las primeras décadas de funcionamiento de la industria, la medicina y la seguridad industrial
 hegemonizan lo que podría identificarse como la Salud Ocupacional
En 1926 Nace en Colombia la primera entidad que promovía la salud y los riesgos profesionales para proteger a los trabajadores nace entonces


los Seguros Sociales EPS y ARP y el seguro Social Para Fondo de Pensiones...      
                   



En la historia se reconoce el poder de los sindicatos que fueron gestores durante la revolución industrial, ayudaron al mejoramiento de la calidad laborar de los trabajadores, buscando siempre su bienestar.
Los sindicatos fueron creados con unos objetivos específicos entre los que encontramos:
 1.      Un salario justo
Los sindicatos buscan que quienes trabajan tengan un salario adecuado y digno, que les permita cubrir sus necesidades y las de sus familias en alimentación, salud, vivienda, educación, vestido y recreación.
 2.      Mejores condiciones de trabajo.
Las condiciones de trabajo son un complemento indispensable del salario. Las trabajadoras y los trabajadores tienen el derecho a que las condiciones en que laboran no les afecten ni física ni mentalmente.
 3.      Empleo estable para toda persona
No basta con tener trabajo, es importante que el empleo sea estable, regulado por leyes que protejan contra despidos injustos, principalmente cuando el trabajador y la trabajadora han entregado lo mejor de sus años y toda su experiencia para el desarrollo de su empresa y de su país .Las mujeres han sufrido tradicionalmente muchos problemas con el empleo.
                   
Durante la revolución industrial encontramos se estimaron consecuencias terribles para la salud ocupacional como:

  • ü  A menudo las Mujeres y los Niños trabajaban igual que los hombres por la mitad del salario.




ü  
  • Condiciones de vida eran miserables.





         





  • ü  Todo lo que se busco durante la Revolución industrial fue lograr un país con mayor nivel de productividad pero no se pensó en el daño que se le estaba haciendo al pueblo por que a medida de que la productividad fue creciendo también fue creciendo el ingenio de las maquinas que empezaron a desplazar a la población creando mayor índice de desempleo de hambre y de muerte por epidemias, desnutrición, ya que no contaban con los equipos de seguridad industrial muchas personas murieron también por accidentes laborales.








  • ü  El mayor índice de accidente laboral y enfermedad profesional genera perdidas considerables en la función empresarial.
  • ü  Gracias a lo sucedido en la Revolución Industrial hoy en día contamos con un departamento encargado de la salud de los empleados y de velar por los recursos necesarios para la seguridad industrial del empleado, este departamento es conocido como SALUD OCUPACIONAL.
  • ü  Contamos también con normas que dicta el gobierno para garantizar que todo empleado cuente con la protección y los recursos para el buen funcionamiento de sus labores.

TOMADO DE: